BUSCA SEDU RESPALDO PARA COMBATIR OBESIDAD INFANTIL CON EL PROGRAMA SALUDARTE
Bajar el índice de obesidad infantil es uno de los principales retos que enfrenta la Secretaría de Educación del Distrito Federal (SEDU) dentro de su programa piloto de 100 escuelas de jornada ampliada, por lo que la titular de esta dependencia, Mara Robles Villaseñor, destacó el interés de trabajar de manera coordinada con las secretarías del Gobierno del Distrito Federal, las instituciones de nutrición, las universidades y la industria de la alimentación a través del programa SaludArte.
Durante la sexta sesión ordinaria del Consejo para la Prevención y la Atención Integral de la Obesidad y los Trastornos de la Conducta Alimentaria, Robles Villaseñor señaló que ante el primer lugar en sobrepeso y obesidad infantil que ocupa México es necesario que el gobierno y las empresas privadas actúen desde sus espacios para brindarles a los alumnos educación en nutrición y una alimentación balanceada.
Para empezar a solucionar este problema y medir su impacto, la Secretaria de Educación capitalina expresó que gracias al convenio que se firmó con el Gobierno Federal se llevará a cabo el programa piloto de jornada ampliada en 100 escuelas de las casi 2 mil primarias que hay en el Distrito Federal, pero que implica la atención de 30 mil niños, por lo que convocó a la iniciativa privada a sumarse a este proyecto tras exponer el programa de SaludArte.
“Si nosotros logramos combinar el desayuno escolar, controlar la tiendita y proporcionar la comida en las escuelas, tenemos más del 60% de la ingesta calórica de los niños. Si además damos educación en nutrición para los niños y los padres de familia, podríamos intentar darle un ‘rodillazo’ al tema de la obesidad infantil”, manifestó la titular de la SEDU.
La Secretaria de Educación capitalina detalló que la Secretaría de Salud del Distrito Federal (SEDESA) juega un papel fundamental, porque diagnosticará las condiciones en las que se encuentra cada estudiante, con el fin de diseñar un menú balanceado para combatir la obesidad y el sobrepeso infantil, así como los casos de desnutrición.
“Se van a tomar muestras de sangre, de orina y se tendrá el control de lípidos para saber exactamente, niño por niño, en qué condición física está. Con esa información haremos la estrategia de la comida de tal manera que los obesos y los que tienen sobrepeso bajen de peso; que los que están desnutridos mejoren su nutrición y los que tienen las dos cosas lleguen a un punto de equilibrio”, expuso la doctora Robles Villaseñor.
Dentro del proyecto de SaludArte, la titular de la SEDU indicó que buscan que instituciones privadas como el Papalote Museo del Niño diseñen talleres sobre educación en nutrición para los alumnos y padres de familia, así como que la Central de Abasto lleve a las escuelas frutas y verduras.
“Además de la educación en nutrición, vamos a dar activación física, siguiendo el modelo de la Secretaría de Salud con sus activadores físicos y el programa ‘Métete en Cintura”, explicó la doctora Robles Villaseñor.
Ante del llamado de la encargada de la educación en la Ciudad de México para unir esfuerzos contra la obesidad infantil, el representante de Coca-Cola FEMSA, Armando Leyva, reiteró el compromiso de la compañía para instalar los bebederos en las escuelas públicas, mientras que la representante de Yakult, Angélica Díaz, ofreció reforzar las acciones para llevar estilos de vida saludable.
En su oportunidad, el Secretario de Salud del Gobierno del Distrito Federal, Armando Ahued Ortega, indicó que para lograr que el DF sea una Ciudad Saludable es fundamental impulsar la impartición de la materia de salud en las primarias, colocar bebederos en las escuelas, además de programas de activación física, ferias de salud y estimular el consumo de frutas y verduras entre la población en general.
“Estamos convencidos de que la materia de salud es la única vacuna para tratar de mejorar la calidad de vida de la gente”, subrayó el Secretario de Salud del Distrito Federal.
En tanto que el presidente de la Comisión de Salud Asistencia Social de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Rodolfo Ondarza, manifestó su respaldo hacia las iniciativas que la Secretaría de Educación del Distrito Federal tiene en conjunto con otras dependencias, así como las acciones que lleva a cabo el Consejo para la Prevención y la Atención Integral de la Obesidad y los Trastornos de la Conducta Alimentaria.