Nuestro sitio oficial se encuentra en http://www.educacion.cdmx.gob.mx
BOLETÍN 27:

BOLETÍN 27:

Imprimir
Publicado el

INICIA PROCESO FORMATIVO DE MÁS DE 500 TALLERISTAS PARA LA EDUCACIÓN EN ARTES PARA 100 ESCUELAS PÚBLICAS DEL DF

En un hecho sin precedentes desde la década de los años 60 del siglo XX, 100 escuelas públicas de la Ciudad de México donde estudian cerca de 30 mil niñas y niños de todas las delegaciones del Distrito Federal tendrán educación en artes.

Como parte del modelo educativo que propone SaludARTE, una iniciativa del Gobierno del Distrito Federal, a través de las Secretarías de Educación, Cultura Desarrollo Social y Salud, así como del Consorcio Internacional Arte y Escuela A.C. (ConArte), se lleva a cabo la educación en artes para la convivencia, la formación de ciudadanía y la cultura de paz, que será una realidad a partir del ciclo escolar 2013-2014 en 100 escuelas primarias públicas de la Ciudad de México.

Este programa es resultado de la firma del Acuerdo para la Calidad y Equidad de la Educación signado el pasado 12 de marzo, entre el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, el cual es instrumentado por la Administración de Servicios Educativos del Distrito Federal y la Secretaría de Educación del Distrito Federal.

Cabe mencionar que la educación en artes desapareció del currículo de la educación básica y de las Normales en los años 70 del siglo pasado, ante la emergencia de un modelo educativo pensado desde un paradigma racionalista. Es hasta la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) que se retoma en el currículo de preescolar, primaria y secundaria.

Ahora el gran reto es la ausencia de maestros especializados para la enseñanza aprendizaje de las artes como parte de la formación que toda persona debiera recibir.

Así, en 2006, nace ConArte como una entidad de la sociedad civil altamente especializada en educación en artes para la escuela pública y las comunidades urbanas, a partir de crear pedagogías de las artes y dar énfasis a la formación de maestros tanto de aula como artistas, actuando en estrecha coordinación con la Secretaría de Educación Pública.

Para tal fin se crean las pedagogías de Aprender con Danza en las escuelas públicas del Centro Histórico, Xochimilco y Gustavo A. Madero; Ah que la Canción, Música Mexicana en la Escuela, un método y repertorio que logra la recuperación del canto en las aulas, como eje cultural del Programa Nacional de Escuela Segura, alcanzándose la creación de 24 mil grupos de canto en escuelas públicas de los estados, así como la formación de más de 3 mil maestros y 425 formadores a nivel nacional, capaces de trabajar en sus comunidades educativas estatales y municipales.

De igual forma, Aprender con Teatro y Núcleos y Ensambles Musicales nacen como metodologías en el contexto de RedeseArte Cultura de Paz, en Ciudad Juárez. Estas propuestas pedagógicas se enriquecen con la metodología de César Tort, pionero en México de la enseñanza musical, así como de otros métodos analizados y adaptados a los contextos específicos de aulas donde la diversidad cultural es una realidad contundente.

El Programa Interdisciplinario para la No Violencia en la Escuela, creado por ConArte en 2007, como respuesta a la demanda de maestros preocupados por la problemática de convivencia en las escuelas, aporta los componentes transversales de todas las metodologías, a partir de una educación para la diversidad, la cultura de paz y la generación de un ambiente colaborativo y de prevención de la violencia.

ConArte es Premio UNICEF 2010 y CLASE 2012. Sus metodologías han sido reconocidas por la Organización de Estados Iberoamericanos dentro del programa de Educación Artística, Cultura y Ciudadanía y por la Organización de Estados Americanos dentro de su Portafolio de Prácticas Promisorias en Formación en Artes para la Ciudadanía Democrática.

Será en el Centro Cultural Ollin Yoliztli donde iniciará este sábado la familiarización con el programa de más de 500 creadores, maestros de artes y otros profesionales quienes han manifestado su interés de sumarse a este movimiento por una educación inclusiva y de calidad, donde las artes juegan un papel central, en un modelo que propone SaludARTE, donde se incluyen también componentes de alimentación, nutrición, salud y activación física.

SaludArte es un programa piloto que contará con una evaluación de impacto comparativo de los perfiles y potenciales de las niñas y los niños que participarán en el proyecto a fin de generar indicadores que contribuyan a identificar los campos de mejora.

El inicio de este programa ha despertado un gran interés tanto en la comunidad artística como en el sector empresarial de la ciudad, quienes a invitación de las Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal han comenzado a contribuir con el donativo de instrumentos musicales.

Una activa participación de padres de familia, maestros y directivos de las escuelas seleccionadas comienza a detonarse, ante la emoción de contar con estas actividades que contribuirán a una educación integral de miles de niños y niñas de la Ciudad de México, con lo que se abre paso a una nueva genera