Registro y requisitos
Ser residente del Distrito Federal, estudiante de bajos recursos económicos y estar inscrito en una de las 86 escuelas secundarias públicas ubicadas en zonas de “Muy Alta” marginación en la Ciudad de México, conforme se relacionan en el apartado XII de las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2012.
Los interesados deberán acudir en las fechas señaladas en la convocatoria a las oficinas de la Dirección de Atención Integral al Estudiante, de la Secretaría de Educación del Distrito Federal, ubicadas en: Calle Jalapa No. 15, Piso 8, Colonia Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, donde deberán presentar su solicitud de ingreso al Programa y original y copia de los documentos siguientes:
• Acta de nacimiento;
• Comprobante de residencia en el Distrito Federal del padre o tutor de fecha no anterior a tres meses;
• Boleta de calificaciones correspondiente al ciclo escolar anterior;
• Comprobante de inscripción correspondiente al ciclo escolar actual;
• Dos fotografías tamaño infantil;
• Identificación oficial (del padre o tutor);
• Identificación escolar, y
• CURP del estudiante.
La solicitud de ingreso al programa será proporcionada en las oficinas de la Dirección de Atención Integral al Estudiante de la Secretaría de Educación del Distrito Federal.
En ningún caso, las y los funcionarios podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en este apartado.
Acceso
El acceso al programa será mediante convocatoria que será publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal y en el sitio de internet de la Secretaría de Educación, www.educacion.df.gob.mx, en las oficinas de la Dirección de Atención Integral al Estudiante sito en Calle Jalapa No. 15, Piso 8, Colonia Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, y en los 86 planteles públicos de educación secundaria ubicados en zonas de “Muy Alta” marginación en la Ciudad de México, así como en dos diarios de mayor circulación, al inicio de cada ciclo escolar.
Selección
Publicada la convocatoria, los interesados deberán acudir, en las fechas señaladas, a las oficinas de la Dirección de Atención Integral al Estudiante, de la Secretaría de Educación del Distrito Federal, ubicadas en: Calle Jalapa No. 15, Piso 8, Colonia Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, para llenar el estudio socioeconómico correspondiente, con el cual la Dirección seleccionará a los alumnos de más bajos recursos, que serán acreedores del apoyo económico, conforme a la cobertura planeada de hasta 3850 apoyos.
Mecanismos de evaluación
La evaluación del Programa de Apoyos Económicos a Estudiantes de Secundaria estará a cargo de la Dirección Ejecutiva de Planeación y Educación a Distancia de la Secretaría de Educación del Distrito Federal, y se aplicará mediante la Metodología de Marco Lógico aprobada por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, Naciones Unidas); y se realizará de forma anual.
Esta metodología plantea un sistema de indicadores que miden el desempeño del Programa con base en objetivos que se clasifican en cuatro niveles: fin, propósito, componentes y actividades.
Formas de participación social
La interacción entre nuestros jóvenes beneficiarios con los planteles educativos, padres de familia, profesores, asistentes educativos y servidores públicos encargados de la operación de este Programa y demás actores, se sustenta en los principios de universalidad, igualdad, equidad de género, entre otros que rigen la política social y su participación con el Gobierno del Distrito Federal.
Los servidores públicos encargados de la operación de este Programa podrán interactuar con los directivos de las escuelas públicas, los estudiantes, los miembros de los Consejos Escolares de Participación Social y la ciudadanía en general, en la consulta sobre la forma de operación del Programa así como su integración en las actividades complementarias a la formación académica de los alumnos.