Nuestro sitio oficial se encuentra en http://www.educacion.cdmx.gob.mx
Presentación Presentación

Presentación

Imprimir

“La idea de Ciudad Educadora, fue formulada originalmente en 1972, por Edgar Faure en la obra Aprender a ser en la que exponía:

…los términos de la relación entre sociedad y educación cambian de naturaleza: hay un proceso de compenetración íntima de la educación y el tejido social, político y económico, en las células familiares y en la vida cívica.

En una articulación de tiempo y espacio, concebía por una parte como principio básico, que “todo individuo debe tener la posibilidad de aprender durante toda su vida”; y por otra, la imperiosa necesidad de sacar la educación de los espacios cerrados en donde se hallaba para trasladarla a los lugares de reunión, a las fábricas, a las plazas, a los parques, a las calles y, en fin, a los espacios públicos.

Concretamente habló de la ciudad como escenario y ambiente de aprendizaje, donde confluyen procesos estrategias y vivencias educativas.

Esta educación a lo largo de la vida y posible en cualquier espacio, considera cuatro aprendizajes fundamentales postulados por  Jaques Delors, en La educación encierra un tesoro Informe a la UNESCO de la Comisión

 Internacional sobre la educación para el siglo XXI:

Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. Lo que supone además: aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.

Aprender a hacer, a fin de adquirir no sólo una formación profesional, sino más generalmente, una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y adolecentes, bien espontáneamente a causa del contexto social o nacional, bien formalmente gracias al desarrollo de la enseñanza por alternancia.

Aprender a vivir  juntos desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia –realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos- respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.

Aprender a ser para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad social. Con tal fin, no menospreciar en la educación ninguna de las posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, aptitud para comunicar…

En resumen, Ciudad Educadora significa, prolongar la educación a lo largo de la vida de las personas y no restringirla sólo al espacio escolar.

 


.