Acciones
¿Qué hacemos?
Coordinar, difundir y fomentar la Ciudad Educadora en la Ciudad de México así como las 10 Conductas Ciudadanas; destacando y promoviendo los programas que hacen uso de la educación no formal y que desarrollan recursos didácticos con los que llevan a cabo diversas dinámicas educativas que permitan contribuir a la mejora de la calidad de vida de los habitantes del Distrito Federal.
¿Cómo?
Siendo el área encargada de coordinar, difundir y fomentar la Ciudad Educadora en la Ciudad de México así como las 10 Conductas Ciudadanas realizamos las siguientes acciones:
1. Gestiona, organiza y ejecuta talleres de fomento sobre el concepto de Ciudad Educadora, dirigidos a servidores públicos del Gobierno del Distrito Federal.
2. Contacta a las diferentes instancias (Secretarías, Institutos, Delegaciones, etc.) del Gobierno del Distrito Federal para documentar los programas que representan experiencias educadoras.
3. Registra las experiencias educadoras de la Ciudad de México ante el Banco Internacional de Documentos de Ciudad Educadora (BIDCE).
4. Difunde las diferentes experiencias educadoras a nivel nacional e internacional.
5. Fomenta la educación en torno a temas de salud, deporte y cultura de la legalidad (las 10 Conductas Ciudadanas) mediante su programa Convivencia por la Formación Ciudadana (CFC). Abordamos los temas de una manera ágil, sencilla y divertida.
¿Cuándo y dónde?
En las diferentes dependencias que conforman el Gobierno del Distrito Federal, con talleres que difunden y fomentan el Concepto de Ciudad Educadora.
A través de internet, facilitando el acceso a los documentos básicos de Ciudad Educadora para la Ciudad de México, a todo ciudadano.
Durante las actividades que realizan la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras y la Red Mexicana de Ciudades Educadoras, como lo son los congresos nacionales e internacionales donde se realizan intercambios de conocimiento con las diferentes ciudades educadoras.
En el BIDCE, documentando las diferentes experiencias educadoras de la ciudad, pero también contribuyendo en publicaciones de la AICE.
En cualquier espacio público, aplicando el programa educador Convivencia por la Formación Ciudadana, que cuenta con un formato diseñado para ser realizarse prácticamente en cualquier sitio con un mínimo de condiciones.
Con este programa se acude a las jornadas diarias que son realizadas en conjunto con el DIF-DF, quien aporta servicios de salud (pláticas de nutrición, consulta médica general y dental). También a las Megajornadas, a través de las cuales se ofrece información y servicios en donde participan la Secretaría de Salud, la Secretaría de Finanzas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Secretaría del Medio Ambiente, la Secretaría de Seguridad Pública y la Subsecretaría de Participación Ciudadana, así como la delegación correspondiente al lugar dónde se realiza el evento. Estas dos actividades son llevadas a las colonias de todas las delegaciones del Distrito Federal.
El programa Convivencia por la Formación Ciudadana también aporta actividades en todo evento en que sea posible y prudente su presencia, como fue el caso de la acción “México Sí estudia, Sí trabaja”, realizada en agosto de 2011 en la explanada delegacional de Iztacalco; en las instalaciones de Expo Reforma durante la III Feria de la Transparencia, y en las actividades del Día Internacional de la Mujer, el Día Internacional de la Nutrición y la Feria del Acceso a la Información, por mencionar algunos ejemplos.