BOLETÍN 04: PIDE SEDF MIL 065 MILLONES DE PESOS A LA CÁMARA DE DIPUTADOS, EN BENEFICIO DE LOS NIÑOS DE LA CIUDAD
- Se destinarían a programa piloto de escuelas y a mantenimiento estructural de 200 planteles
La Secretaria de Educación del Distrito Federal, Mara Robles Villaseñor, solicitó ante la Cámara de Diputados 65 millones de pesos para un programa piloto que sirva como modelo de las escuelas de tiempo completo que se plantea en la Reforma Educativa y cuyo fin sea el combatir la obesidad, así como mil millones que serían destinados al mantenimiento estructural de 200 colegios que han sufrido los estragos de los sismos.
La titular de Educación en el DF se reunió con el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo; con el presidente de la Comisión de Educación de este órgano legislativo, el diputado Jorge Federico de la Vega Membrillo, y con los legisladores Luis Arias y Alfonso Raya, entre otros.
“Como ustedes saben ocupamos el nada honroso primer lugar mundial de obesidad infantil; en ese sentido, nosotros lanzamos la iniciativa de hacer un programa piloto de 100 escuelas de tiempo completo para lo cual solicitamos 65 millones de pesos”, afirmó Robles Villaseñor.
La encargada de la educación en el Distrito Federal comentó que la idea es construir comedores equipados y con base en la asesoría del Instituto Nacional de Salud Pública, el Instituto Nacional de Nutrición, de la FAO, encargarse de la alimentación de los infantes, a fin de cambiar el terrible panorama de salud pública que se presenta.
Para demostrar el éxito del programa piloto y no confundirlo con una cobertura populista, la funcionaria local planteó que se llevaría un sistema de monitoreo y de evaluación, para estar seguros que los resultados.
En lo que se refiere al tema de los mil millones de pesos para resolver de manera urgente el riesgo de la infraestructura de los colegios, la Secretaria de Educación local expresó: “Tenemos en el DF la infraestructura educativa más vieja de todo el país, tiene 70 años de antigüedad, y no existe un sistema de información que tenga un diagnóstico preciso del estado que guarda”.
Con base en una evaluación, Robles Villaseñor detalló que hay 200 escuelas en la Ciudad de México que necesitan mantenimiento mayor donde está involucrado lo estructural.
“Está ya perfectamente calculado que se necesitan 5 millones de pesos en promedio por escuela para poder resolver las cosas que tengan que ver con el riesgo, ni siquiera con la edificación. Ya no estamos hablando de instalaciones sanitarias ni de eléctricas ni nada que haga que la escuela se vea digna y bonita; estamos hablando de seguridad estructural; es decir, que los niños no estén en riesgo”, indicó Robles Villaseñor.