BOLETÍN 06: REPLICAR EL MODELO DE LA PREPA EN TEPITO JOSÉ GUADALUPE POSADA, COMPROMISO DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL DISTRITO FEDERAL
- La Secretaria de Educación del DF, Mara Robles Villaseñor, inauguró la exposición “100 años sin Posada” en la preparatoria José Guadalupe Posada
- Tras hacer un recorrido por la muestra, la funcionaria local propuso hacer un “maratón de pintas” con todos los estudiantes de bachillerato
Al inaugurar la exposición “100 años sin Posada” en la preparatoria que lleva el nombre del caricaturista mexicano José Guadalupe Posada, la Secretaria de Educación del Distrito Federal, Mara Robles Villaseñor, expresó su deseo de replicar el modelo educativo en las 20 preparatorias que se tienen programadas para este sexenio como compromiso del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
“No nos vamos a concentrar en la construcción de nuevos edificios, sino en crear modelos como el de la prepa de Tepito, en infraestructura que está desaprovechada en la ciudad. Lo que queremos es tener la mayor cobertura en el menor plazo, y por lo tanto vamos a buscar instalaciones como esta que ya estén armadas o a medio armar para implementar modelos educativos diferentes. Queremos que el bachillerato se revolucione”, comentó la Secretaria de Educación en el Distrito Federal.
Tras hacer un recorrido por la muestra, la funcionaria capitalina subrayó que la preparatoria José Guadalupe Posada fue pensada como un espacio donde los jóvenes además de aprender tengan otras oportunidades, incluso propuso hacer un “maratón de pintas” con todos los estudiantes de bachillerato de la Ciudad de México, que incluirán clases de actuación, música, cultura e historia.
“Queremos que en el centenario del aniversario luctuoso de Posada sea una oportunidad para que estas bellísimas caricaturas y grabados les recuerden que tiene una prepa rara, una prepa diferente”, expresó Robles Villaseñor.
La Secretaria de Educación del Distrito Federal aprovechó la presencia de Daniel Giménez Cacho, Guillermo Briseño y Alejandra Moreno Toscano, autoridad del Centro Histórico, para invitarlos a sumarse al “maratón de pintas” y les den a los alumnos clases de teatro, música e historia, respectivamente.
De igual forma, expresó su deseo porque el director del Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México, Inti Muñoz Santini, el cronista de Tepito Alfonso Hernández y el escritor Armando Ramírez se sumen a estas “pintas” con visitas guiadas por el Centro Histórico y Tepito.
La funcionaria local agradeció a la Fundación Blaisten el montaje de las reproducciones en gran formato de la obra de José Guadalupe Posada, que además de la famosa “Catrina” incluye otros grabados como “Don Chepito marihuano”, “Corrido la rumba” y “El hombre siempre” con comentarios de Diego Rivera, Carlos Monsiváis, Juan José Arreola y José Clemente Orozco.
En su oportunidad, el director del Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México, Inti Muñoz Santini, leyó el texto “¿Conoce usted a Posada?” del caricaturista Rafael Barajas Durán “El Fisgón”, quien además es un experto en la obra del caricaturista que falleció en el barrio de Tepito en 1913.
“El culto a la obra y figura de Posada está tan arraigado desde hace décadas en la cultura de este país que cuesta creer que es menospreciado en su época. De modo casi anónimo, realiza cientos y cientos de estampas que retratan la pluralidad del México porfiriano. Su obra está dirigida a un público de ciudadanos pobres como él”, es parte del texto que “El Fisgón” escribió para la muestra permanente que estará abierta a todo público en la preparatoria ubicada en la calle de Jesús Carranza.
Por su parte, el cronista Armando Ramírez manifestó su beneplácito por la existencia de una preparatoria en el corazón de Tepito, para luego hacer un recorrido por la vida del caricaturista José Guadalupe Posada en este barrio emblemático de la Ciudad de México.
“Sería bueno hacer un recorrido de las andanzas de Guadalupe Posada desde la Academia de San Carlos hasta donde murió en una pobre vecindad de Tepito (en la calle de Jesús Carranza)”, señaló el escritor, quien recordó que cuando había preparatorias en Tepito los estudiantes se iban de “pinta” al cine Goya y de ahí surgió la emblemática porra universitaria.
Durante la inauguración, el cronista Alfonso Hernández le entregó a la Secretaria de Educación del Distrito Federal, Mara Robles, el reconocimiento “Ñera Honoris Causa” ante la presencia del titular del DIF, Gamaliel Martínez Pacheco; del director de la preparatoria José Guadalupe Posada, Erik Granados Sánchez, y del director de Prepa Sí, Luis Meneses.