Nuestro sitio oficial se encuentra en http://www.educacion.cdmx.gob.mx
BOLETÍN 15: BOLETÍN 15:

BOLETÍN 15:

Imprimir
Publicado el

PRESENTA SEDU CONVOCATORIA PARA INTEGRAR CONSEJO CONSULTIVO CAPITALINO

  • En el Día del Estudiante, la Secretaria de Educación del Distrito Federal, Mara Robles Villaseñor, informó que el 10 de junio se lanzará la convocatoria para conformar el Consejo Consultivo Estudiantil
  • Podrán participar estudiantes desde preescolar hasta posgrado

Al presentar la convocatoria del Consejo Consultivo Estudiantil que arrancará el 10 de junio, la Secretaria de Educación del Distrito, Mara Robles Villaseñor, destacó que este proyecto será un ejercicio real de parlamentarismo, donde los alumnos harán valer su voz y sus derechos, porque sólo con la inteligencia y la fuerza de sus estudiantes la Ciudad de México saldrá adelante.

“El 10 de junio abriremos la convocatoria que estará adecuada a todas las edades para que puedan participar desde los chicos de kínder, primaria, secundaria hasta los de posgrado. Queremos que se ganen su lugar para que puedan tener un espacio en el consejo”, detalló la Secretaria de Educación del Distrito Federal.

En la reunión que sostuvo con alumnos de preescolar, primaria, secundaria, media superior, superior y posgrado en el Día del Estudiante, la doctora Robles Villaseñor explicó que el 6 de septiembre es la fecha límite para recibir solicitudes, el 13 de septiembre se publicarán los resultados de esta primera etapa, después habrá un proceso de entrevistas y el 27 de septiembre se publicarán los resultados con los nombres de los 21 integrantes del Consejo Consultivo Estudiantil que será instalado el 2 de octubre.

“Vamos a hacer un campañón para que la convocatoria le llegue a los más de un millón 700 mil alumnos que hay en preescolar, primaria y secundaria, así como a todas las instituciones de educación media superior, superior y de posgrado de la ciudad”, expuso la doctora Robles Villaseñor al destacar que la intención es que el consejo sea representativo, plural y crítico.

En total, el Consejo Consultivo Estudiantil estará integrado por 21 consejeros, tres por cada nivel educativo, desde preescolar hasta doctorado, con estudiantes de escuelas públicas y privadas.

Como el proceso de selección es por concurso público, la encargada de la educación en la Ciudad de México espera que participen en especial aquellos alumnos que de cierta forma no han tenido ninguna presencia política.

 

“Vamos a promoverlo mucho para que no solamente se anoten los chicos que ya participan, que tienen alguna presencia política, sino que también se inscriban otros que en su vida se imaginaron que tendrían esa posibilidad”, señaló Robles Villaseñor.

 

Con el propósito de que quienes integren el Consejo Consultivo Estudiantil generen liderazgos a favor de la educación, la Secretaría de Educación del Distrito Federal invitará a que participen en los procesos de selección a personalidades como Luis F. Aguilar Villanueva, a los consejeros del Instituto de Evaluación Educativa (INNE) —Sylvia Schmelkes, Teresa Bracho, Gilberto Guevara Niebla, etc.— y José Antonio Pérez Islas, del seminario de Jóvenes de la UNAM, entre otros.

 

“Espero que realmente se constituya en un parlamento estudiantil de la ciudad muy potente, que nos exija a las autoridades el cumplimiento de nuestras obligaciones. Pero que nos exija con argumentos, con capacidad de diálogo, de negociación, que ayudemos a crear ciudadanía”, manifestó la doctora Mara Robles.

 

Con miras a que el Consejo Consultivo Estudiantil tenga una agenda de trabajo definida y genere una movilización social de los estudiantes, sesionará una vez al mes, enfatizó la Secretaria de Educación capitalina al considerar que esto puede provocar un salto cualitativo en la creación de ciudadanía.


.