Nuestro sitio oficial se encuentra en http://www.educacion.cdmx.gob.mx
BOLETÍN 19: BOLETÍN 19:

BOLETÍN 19:

Imprimir
Publicado el

CHARLY ALBERTI PIDE A ESTUDIANTES DE BACHILLERATO CREAR CONCIENCIA ECOLÓGICA

  • El ex baterista de Soda Stereo, Charly Alberti, dicta conferencia magistral sobre cambio climático ante estudiantes de Prepa Sí y de Bachillerato a Distancia
  • La Secretaria de Educación capitalina, Mara Robles Villaseñor, destacó las acciones ecologistas emprendidas por el músico y ahora activista

En el Día Mundial del Medio Ambiente, el ex baterista de Soda Stereo llamó a los estudiantes de Prepa Sí y de Bachillerato a Distancia a tomar conciencia ecológica ante el grave deterioro que las actividades humanas han causado en la naturaleza, situación que la Secretaria de Educación del Distrito Federal, Mara Robles Villaseñor, compartió.

“Es impresionante que la ceguera de la humanidad haya llegado a tanto, que no seamos capaces de cuidar a quienes nos dan la vida: el aire, los ríos, los árboles, los montes, que es lo más hermoso que tenemos”, expresó la titular de la Secretaría de Educación capitalina ante los estudiantes reunidos en el Centro Cultural Indianilla para escuchar la ponencia magistral del músico Charly Alberti, fundador de Revolución 21 (R21).

Robles Villaseñor destacó que las acciones que ha emprendido Charly Alberti al frente de R21 van de acuerdo con las políticas educativas ambientales de la Secretaría de Educación del Distrito Federal y de la Secretaría del Medio Ambiente capitalina, por lo que será un gran aliado del Gobierno del Distrito Federal.

Durante su ponencia, Charly Alberti explicó que los problemas ambientales que existen en la actualidad y que han generado el cambio climático aumentarán si no se hace algo en este momento.

“El problema ambiental es más grande de lo que se pensaba. La realidad es que al día de hoy ningún científico ha logrado hacer una proyección real de cuál es el impacto que están generando nuestras acciones”, manifestó el ex baterista de Soda Stereo.

Ante este panorama desalentador, el activista ecológico instó a los estudiantes a sumar pequeñas acciones a fin de generar tareas de mitigación que contribuyan al desarrollo sustentable y la protección del planeta, porque el único responsable de la contaminación es el ser humano.

“El gran problemas somos nosotros, porque contaminamos, usamos los autos de más, tiramos basura. Los que hacemos el desbarajuste del sistema ecológico mundial somos nosotros. La culpa es nuestra, entonces nosotros somos los responsables”, dijo Charly Alberti luego de que la periodista especializada en cambio climático y cofundora de R21, Mariana Díaz, enlistara las consecuencias ambientales que generan las acciones de los siete millones de personas que habitamos la Tierra.

El activista destacó que América Latina podría ser un ejemplo de crecimiento sostenible, integración social y protección del medio ambiente si realizamos acciones sencillas como apagar la luz que no necesitamos, usar menos el auto o cerrarle a la llave del agua cuando nos cepillamos los dientes.

En su ponencia, también señaló que una de las primeras cosas que se tienen que hacer es revalorar la naturaleza y generar cada uno de nosotros nuestra propia revolución verde para mitigar el deterioro ambiental.


.