BOLETÍN 41:
BUSCARÁ CONSEJO DE BIBLIOTECAS DEL DF QUE MAESTROS SEAN PROMOTORES DE LA LECTURA.
- Instala SEDU Consejo Consultivo de la Red de Bibliotecas del Distrito Federal, que estará integrado por Jaime Labastida Ochoa, Néstor García Canclini, Felipe Garrido, Eduardo Nivón Bolán, Martha Acevedo, Alejandra Moreno Toscano y Paloma Sáiz Trejo
- En la Ciudad de México hay 408 bibliotecas públicas que administran las delegaciones
Al instalar el Consejo Consultivo de la Red de Bibliotecas del Distrito Federal en la Secretaría de Educación capitalina sus integrantes acordaron buscar estrategias para que los maestros sean los principales promotores de la lectura, contar con un acervo atractivo en las bibliotecas públicas y adecuar estos espacios frente al reto que representa la lectura digital.
En la reunión presidida por la titular de la SEDU, Mara Robles Villaseñor, el Consejo Consultivo quedó integrado por Jaime Labastida Ochoa, Director de la Academia Mexicana de la Lengua; Néstor García Canclini, especialista en políticas culturales en América Latina; Felipe Garrido, ex Director del Programa Rincones de la Lectura; Eduardo Nivón Bolán, especialista en Políticas Culturales en México; Martha Acevedo, fundadora de la Colección Libros del Rincón; Alejandra Moreno Toscano, Autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México; Paloma Sáiz Trejo, Coordinadora del Programa “Para Leer de Boleto en el Metro”, y Patricia Galeana, Directora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.
La Directora General de Bibliotecas del Distrito Federal, Carmen Pérez Camacho, dijo que con base en el diagnóstico que se elaboró en la Ciudad de México hay 408 bibliotecas públicas que administran las delegaciones, de las cuales Iztapalapa cuenta con la mayor cantidad, en total 67, que representa el 16%, seguida de Miguel Hidalgo con 12% y Cuahutémoc con 8 %, lo cual contrasta con Magdalena Contreras con el 2 por ciento.
Al tomar la palabra la escritora Martha Acevedo hizo referencia a la necesidad de sensibilizar a los bibliotecarios para que sean quienes atraigan a los lectores, pues ahora no cumplen con esa función.
En tanto que el Director de la Academia Mexicana de la Lengua, Jaime Labastida, consideró que en las escuelas los niños deberían leer dos horas al día, pues no es solamente promocionando un programa con 20 minutos como se logrará una sociedad lectora, además de que es necesario que las bibliotecas cuenten con “los libros que deben estar”.
Para Felipe Garrido un punto importante es generar una conexión con las redes digitales ya que las bibliotecas deben cumplir esta necesidad.
Durante la instalación de este Consejo Consultivo, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) estuvo representada por el diputado Cuahutémoc Velasco, quien subrayó la necesidad de responder a una serie de preguntas como dónde están las bibliotecas, cómo se distribuyen y qué contienen.
Al hacer uso de la palabra el presidente de la Comisión de Cultura de la ALDF, Fernando Mercado, se comprometió a hacer una revisión exhaustiva de la Ley de Bibliotecas Públicas del Distrito Federal publicada en 2009 para hacer las reformas y actualizarla con el propósito de que sea acorde con los tiempos actuales.
“Vamos a trabajar en el tema presupuestal para que la Dirección General de Bibliotecas del Distrito Federal y los proyectos que deriven de ella tengan los recursos suficientes”, indicó Fernando Mercado tras señalar que como punto de partida se publicará en el marco del 25 aniversario de la ADLF el diagnóstico realizado por la Dirección General de Bibliotecas del Distrito Federal.
La Coordinadora del Programa “Para Leer de Boleto en el Metro”, Paola Sáiz, comentó que las bibliotecas no sólo deben ser espacios escolares donde se realicen las tareas que dejan los profesores sino un espacio vivo donde pueda tenerse acceso a los libros.
Además consideró fundamental que los maestros y padres de familia cambien su mentalidad con respecto a que cuando ven a un niño leer un cuento lo primero que piensan es que está perdiendo el tiempo, por lo que pidió que aprovechen el momento para exhortarlos a leer más.
Asimismo, dijo que debido a que la gente no encuentra el tiempo suficiente para leer es necesario que en toda la ciudad haya pequeñas bibliotecas.
Para el especialista en políticas públicas Eduardo Nivón Bolán es indispensable que al término de este sexenio se hayan explorado nuevas vías de fomento a la lectura, por lo que aseguró que si esto se logra el programa será un éxito.
En su oportunidad, la Autoridad del Centro Histórico, Alejandra Moreno Toscano, señaló la necesidad de que las bibliotecas dejen de ser vistos como lugares pasivos y se reflexione sobre el papel que deben cumplir en plena era digital.
“Es una discusión que está en el mundo y en la que nosotros tenemos que participar con un plan que tiene que construirse en el Consejo Consultivo para resolverle a la sociedad esa necesidad”, expresó Moreno Toscano.
En la primera reunión del Consejo Consultivo, Robles Villaseñor dijo que todas las propuestas de sus integrantes son fundamentales para el éxito de la Red de Bibliotecas cuya creación es consecuencia del llamado que hizo la Comisión de Cultura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
Agregó que es necesario conocer este tipo de programas, por lo que propuso revisar el acervo que tiene las bibliotecas de las 100 escuelas del programa SaludArte para que sean un espacio vivo donde los niños puedan llevarse los libros a sus casas.
Ante esta propuesta, Jaime Labastida consideró que atrás debe quedar la idea de que en el salón de clases todo debe ser evaluado, para que despierten el gusto por la lectura y la escritura, así como que los libros no pueden ser maltratados, por los que es necesario quitarles el celofán.
Entre los libros propuestos por Felipe Garrido para todas las escuelas están los escritos por Emilio Carballido, autor de “Un cuento de Navidad”.
El Consejo Consultivo de la Red de Bibliotecas del Distrito Federal acordó una próxima reunión en el marco de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara donde se contará con una propuesta de plan de trabajo a mediano plazo.