Nuestro sitio oficial se encuentra en http://www.educacion.cdmx.gob.mx
Actualización y profesionalización docente Actualización y profesionalización docente

Boletines

BOLETÍN 05: OBTIENE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL RECURSOS PARA ATENDER ESCUELAS CON RIESGO ESTRUCTURAL

  • La Secretaria de Educación del DF, Mara Robles Villaseñor, expresó que con los 100 millones de pesos otorgados por la Cámara de Diputados se atenderán los planteles prioritarios
  • En la Ciudad de México existen 200 escuelas que necesitan mantenimiento, cuya estructura es muy antigua, situación que se vuelve delicada porque el DF se encuentra en una zona altamente sísmica

Luego de que la Cámara de Diputados etiquetó 100 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos 2013 destinado al mantenimiento de escuelas de la Ciudad de México en el ramo 23, anexo 19.2, la Secretaria de Educación del Distrito Federal, Mara Robles Villaseñor, manifestó su beneplácito y destacó que se atenderán los planteles con más riesgo.

 Ante el peligro que los alumnos corren por la antigüedad de los inmuebles y porque el DF se encuentra en una zona altamente sísmica, la Secretaria de Educación local en días previos se reunió con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados para solicitar recursos y atender esta problemática.

 “En el DF existe la infraestructura educativa más vieja de todo el país, tiene 70 años de antigüedad”, expuso la doctora Robles Villaseñor al pedir recursos en la Cámara de Diputados.

La encargada de la educación en la Ciudad de México detalló que con base en un diagnóstico de la Administración de Servicios Educativos del Distrito Federal y del Instituto Local para la Infraestructura Física Educativa local hay 200 escuelas que necesitan mantenimiento, de las cuales 70 son prioritarias.

 Cabe mencionar que para atender estos 70 planteles son necesarios 300 millones de pesos, por lo que Robles Villaseñor planteó que con el presupuesto de 100 millones de pesos que etiquetó la Cámara de Diputados se iniciará el programa para atender las escuelas que presenten mayor riesgo en su estructura y que ponen en peligro la integridad física de los alumnos.

“Se resolverán cosas que tengan que ver con el riesgo, ni siquiera con la dignificación de la escuela, no estamos hablando de instalaciones sanitarias ni eléctricas, sino de seguridad estructural; es decir, que los niños no estén en riesgo”, subrayó la Secretaria de Educación del DF.

 La funcionaria capitalina agradeció a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, al grupo parlamentario del PRD y a los legisladores de todos los partidos por las gestiones realizadas para obtener los recursos destinados al mantenimiento de las escuelas.

BOLETÍN 06: REPLICAR EL MODELO DE LA PREPA EN TEPITO JOSÉ GUADALUPE POSADA, COMPROMISO DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL DISTRITO FEDERAL

  • La Secretaria de Educación del DF, Mara Robles Villaseñor, inauguró la exposición “100 años sin Posada” en la preparatoria José Guadalupe Posada
  • Tras hacer un recorrido por la muestra, la funcionaria local propuso hacer un “maratón de pintas” con todos los estudiantes de bachillerato

Al inaugurar la exposición “100 años sin Posada” en la preparatoria que lleva el nombre del caricaturista mexicano José Guadalupe Posada, la Secretaria de Educación del Distrito Federal, Mara Robles Villaseñor, expresó su deseo de replicar el modelo educativo en las 20 preparatorias que se tienen programadas para este sexenio como compromiso del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

“No nos vamos a concentrar en la construcción de nuevos edificios, sino en crear modelos como el de la prepa de Tepito, en infraestructura que está desaprovechada en la ciudad. Lo que queremos es tener la mayor cobertura en el menor plazo, y por lo tanto vamos a buscar instalaciones como esta que ya estén armadas o a medio armar para implementar modelos educativos diferentes. Queremos que el bachillerato se revolucione”, comentó la Secretaria de Educación en el Distrito Federal.

Tras hacer un recorrido por la muestra, la funcionaria capitalina subrayó que la preparatoria José Guadalupe Posada fue pensada como un espacio donde los jóvenes además de aprender tengan otras oportunidades, incluso propuso hacer un “maratón de pintas” con todos los estudiantes de bachillerato de la Ciudad de México, que incluirán clases de actuación, música, cultura e historia.

“Queremos que en el centenario del aniversario luctuoso de Posada sea una oportunidad para que estas bellísimas caricaturas y grabados les recuerden que tiene una prepa rara, una prepa diferente”, expresó Robles Villaseñor.

La Secretaria de Educación del Distrito Federal aprovechó la presencia de Daniel Giménez Cacho, Guillermo Briseño y Alejandra Moreno Toscano, autoridad del Centro Histórico, para invitarlos a sumarse al “maratón de pintas” y les den a los alumnos clases de teatro, música e historia, respectivamente.

De igual forma, expresó su deseo porque el director del Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México, Inti Muñoz Santini, el cronista de Tepito Alfonso Hernández y el escritor Armando Ramírez se sumen a estas “pintas” con visitas guiadas por el Centro Histórico y Tepito.

La funcionaria local agradeció a la Fundación Blaisten el montaje de las reproducciones en gran formato de la obra de José Guadalupe Posada, que además de la famosa “Catrina” incluye otros grabados como “Don Chepito marihuano”, “Corrido la rumba” y “El hombre siempre” con comentarios de Diego Rivera, Carlos Monsiváis, Juan José Arreola y José Clemente Orozco.

En su oportunidad, el director del Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México, Inti Muñoz Santini, leyó el texto “¿Conoce usted a Posada?” del caricaturista Rafael Barajas Durán “El Fisgón”, quien además es un experto en la obra del caricaturista que falleció en el barrio de Tepito en 1913.

“El culto a la obra y figura de Posada está tan arraigado desde hace décadas en la cultura de este país que cuesta creer que es menospreciado en su época. De modo casi anónimo, realiza cientos y cientos de estampas que retratan la pluralidad del México porfiriano. Su obra está dirigida a un público de ciudadanos pobres como él”, es parte del texto que “El Fisgón” escribió para la muestra permanente que estará abierta a todo público en la preparatoria ubicada en la calle de Jesús Carranza.

Por su parte, el cronista Armando Ramírez manifestó su beneplácito por la existencia de una preparatoria en el corazón de Tepito, para luego hacer un recorrido por la vida del caricaturista José Guadalupe Posada en este barrio emblemático de la Ciudad de México.

“Sería bueno hacer un recorrido de las andanzas de Guadalupe Posada desde la Academia de San Carlos hasta donde murió en una pobre vecindad de Tepito (en la calle de Jesús Carranza)”, señaló el escritor, quien recordó que cuando había preparatorias en Tepito los estudiantes se iban de “pinta” al cine Goya y de ahí surgió la emblemática porra universitaria.

Durante la inauguración, el cronista Alfonso Hernández le entregó a la Secretaria de Educación del Distrito Federal, Mara Robles, el reconocimiento “Ñera Honoris Causa” ante la presencia del titular del DIF, Gamaliel Martínez Pacheco; del director de la preparatoria José Guadalupe Posada, Erik Granados Sánchez, y del director de Prepa Sí, Luis Meneses.

BOLETÍN 07: LA ESCUELA, LUGAR IDEAL PARA PROMOVER UNA CULTURA DE PAZ: MARA ROBLES VILLASEÑOR

  • La Secretaria de Educación del DF, Mara Robles Villaseñor, recordó que en México siete de cada diez niños han sufrido bullying
  • Llama a las autoridades educativas, maestros, padres de familia y alumnos a conocer el programa de la SEDF contra la violencia escolar

La escuela es el lugar privilegiado para promover una cultura de la no violencia, de la resolución pacífica de los conflictos y una cultura por el respeto al Estado de Derecho, afirmó la Secretaria de Educación del Distrito Federal, Mara Robles Villaseñor, en el marco del Día Mundial Escolar de la No Violencia y la Paz y del 65 aniversario luctuoso de Mahatma Gandhi.

Agregó que debido a que en México siete de cada diez niños sufren acoso escolar, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las autoridades educativas, maestros, padres de familia y alumnos pueden acercarse a la Secretaría de Educación del Distrito Federal, la cual cuenta con un programa antibullying que es reconocido en América Latina como uno de los mejores.

“Tenemos un programa permanente que consta de cuatro partes. El primero se refiere a una campaña abierta en las escuelas y en los medios de comunicación, donde informamos contra el bullying. Por otro lado, hay un teléfono que brinda asesoría personalizada. El tercero es que damos capacitación interinstucional a la Secretaría de Salud, al Instituto de las Mujeres, al Instituto de la Juventud y a la Procuraduría. Finalmente, tenemos un programa de atención y de intervención en las escuelas donde hemos atendido a casi un millón de estudiantes”, explicó Robles Villaseñor.

La Secretaria de Educación del Distrito Federal puso énfasis en que para combatir el fenómeno del bullying se tiene una visión garantista de los derechos humanos de los niños y jóvenes.

“No va a ser con sermones o regaños como vamos educar a los jóvenes y niños en una cultura de la no violencia. Nosotros partimos de que tienen garantías. Esto es muy importante porque de lo contrario se genera una visión represiva y punitiva, donde hay que castigar”, indicó.

En ese sentido, la titular de la SEDF detalló que precisamente la escuela es el lugar ideal para fomentar una cultura de la no violencia, de la resolución pacífica de los conflictos y en contra de la intolerancia, porque a partir de las aulas traspasa al ámbito familiar.

Robles Villaseñor invitó a acercarse a la Secretaría de Educación del Distrito Federal y conocer el programa contra el acoso escolar, tras recordar las características del bullying.

“El acoso tiene que ver con que sea dirigido, permanente y sistemático y con que además esté destinado a dañar”, mencionó la funcionaria local.

Asimismo, expuso que en la Secretaría de Educación del Distrito Federal se han recibido cientos de llamadas sobre casos de violencia escolar y se les ha brindado asesoría sicológica, médica y jurídica.

Por otra parte, expuso que en la Ciudad de México se han hecho diversas aportaciones para generar un clima de paz y tolerancia que contribuyen de manera significativa a combatir fenómenos como el bullying.

BOLETÍN 08: REFRENDA MARA ROBLES APOYO AL IEMS

  • La Secretaria de Educación del DF, Mara Robles Villaseñor, se reunió con integrantes del Instituto de Educación Media Superior quienes le expresaron sus peticiones
  • Acordaron hacer una agenda para analizar el modelo educativo y conocer la situación de los planteles del IEMS

La Secretaria de Educación del Distrito Federal, Mara Robles Villaseñor, refrendó que el Instituto de Educación Media Superior (IEMS) es el proyecto de bachillerato más importante para el gobierno capitalino al reunirse con una comisión del instituto integrada por alumnos, padres de familia y académicos.

Tras señalar que en la Secretaría de Educación del Distrito Federal se mantiene una política de puertas abiertas, Robles Villaseñor escuchó las peticiones de los integrantes del IEMS, quienes expusieron las necesidades básicas en instalaciones de los planteles Iztapalapa y Venustiano Carranza, principalmente, así como la falta de infraestructura que brinde a los alumnos mejores condiciones de estudio.

Durante la reunión la Secretaria de Educación capitalina le pidió a la comisión del IEMS hacer una agenda de temas que incluirá foros donde se analice el modelo educativo de esta institución, con el propósito de fortalecer ésta opción en la Ciudad de México, así como recorridos en los planteles para saber las condiciones físicas en los que se encuentran.

Sobre la preparatoria Tepito y la idea de replicar su modelo en el DF, Robles Villaseñor dijo que es necesario atender la diversidad de necesidades en educación media superior y externó a los presentes: “No lo vean como una competencia, es un proyecto hermano”.

De igual forma, la Secretaria de Educación en la capital les pidió a los integrantes del IEMS trabajar en conjunto con la nueva directora del instituto, Freyja Doride Puebla López.

“Tenemos que hacer que el IEMS sea una institución que brille por su prestigio. Este cambio de su directora debemos verlo como otra gran oportunidad de salir adelante”, expresó la doctora Robles Villaseñor.


.